maximo tell

Archive for octubre 2010|Monthly archive page

Mineros, marcas y el video juego

In Malas Viejas on 12 octubre, 2010 at 8:45 PM

Muchos opinan que fue demasiado televisivo el rescate de los 33 mineros en Chile, otros critican al Presidente Piñera por la utilización del suceso pero nadie podrá negar que durante estos días el mundo puso su foco en el desierto de Atacama para «presenciar» el rescate en vivo, en directo y online.

Si lo que te interesa es la reacción de los medios en su faz digital te comparto El rescate de los mineros en los Medios del Mundo y si lo que te importan son las imágenes del evento te recomiendo Las imágenes de los 33 mineros. Ahora si quieres saber que empresa de tecnología ya envió regalos a los chilenos que pasaron 70 días dentro de la Mina San José; las marcas que utilizaron durante el rescate y hasta el precio que piden por participar de un programa de televisión, no dejes de entrar a Las marcas y el lucro al servicio de los mineros.

Como extra te cuento que ya podes ingresar al video juego de los mineros e intentar rescatarlos lo mas rápido posible. El juego de los 33 consiste en hacer girar la rueda y rescatar a los mineros. (Juega)

También puedes jugar irónicamente a bajar algunos indeseables a la mina. Bajemos a 33 te permite conectarte desde tus redes sociales y así deshacerte de alguno que otro personaje que te sea molesto a diario. (Ver)

El Atlántico

In AguaSuaves, Bahamonde on 12 octubre, 2010 at 12:11 PM

Por Jose Bahamonde

Es cerca de la medianoche de un viernes, llego a Lima, bajo cauto del avión porque pisar suelo peruano… por dios, pisar el suelo de este bendito país, siempre ha sido para mí un momento mágico. Quizás por mi veneración a sus antepasados, tal vez por la premonición de que el alma se estremecerá en cada abrazo con su gente.

Los primeros contactos son como siempre, espectaculares, el pisco en el free shop, las sonrisas de sus dignos habitantes, las fotos de su orgullosa gastronomía. Me cuesta encontrar a quien me espera, un collage de carteles abarrotan la salida, entre ellos y luego de tener que concentrarme, mi nombre anotado en unas prolijas letras mayúsculas.

Me recibe un señor de enorme sonrisa, canoso, alto, educadísimo, subimos al auto y buscamos el mítico barrio de Miraflores. En el camino entrelazamos palabras sobre las variedades del pisco, sobre Chabuca, sobre el cebiche y la papa, sobre los incas y los mochis, sobre todo eso que me enamora del Perú. Lo que pasó después es difícil de contar, encuentro con mi gran amigo Fede y con Maxi, un restaurante, algún plato para pasar el rato y un bar y dos muchachas y 3 chilcanos y un cielo brumoso y nostálgico de Lima que se agarraba a trompadas con mi felicidad.

Quedan 6 días contados con minuciosidad japonesa, entonces a disfrutar cada segundo, cada pisada, cada bocado, cada gesto de amistad. Ya es la mañana del sábado, me junto al mediodía con mi hermano peruano Felipe Salas, el abrazo de siempre con el sabor del ahora, está también ese sol omnipresente que es Gianni y Roberto y su sonrisa. Nos vamos con Fede y los chicos al primer encuentro con la gastronomía más feliz de Lima, uno de sus Huariques (podés  leerlo como un dato, una cueva, esos lugares donde lejos del glamour, se encuentran las verdades).

El Atlantico

Llegamos a El Atlántico, un restaurante de barrio, enrejado, con mesas y sillas austerísimas pero cómodas, con servilletas tan de papel como absorbentes, con gente tan común como real. Felipe se siente en su casa, abre una caja con sus copas y otra con sus vinos, un Albariño es enviado sin escalas al freezer y un Pinot reserva de Morandé a la heladera.

Los comensales de las otras mesas sonríen, varios personajes japoneses son felices en El Atlántico, llega a nuestra mesa una chica de claro origen oriental, hermosa, amable. Felipe pide una ráfaga de platos y el albariño con ellos. Hablamos de los encuentros, de la amistad, de nuestro amor por los lugares de todos los días, donde sólo hace falta el pasaporte de una sonrisa y las ganas de comer rico. Llega el primer plato, va al medio, obvio, cebiche de lenguado y pulpo, con su camote, su maíz blanco gigante, sus trozos grandes, su rocoto, el culantro, la maravillosa cebolla morada y el limón tan sutil como peruano.

Las onomatopeyas se entrelazan, incluso alguna puteada tan argenta para elogiar las cosas, impresionan la simpleza y el todo. El Albariño, se agarra de la mano del cebiche y le promete amor eterno, se casan en el altar de mi boca y yo, sin arroz todavía brindo por los novios. Y entonces cuando nada parecía más perfecto, llego la tortilla de hueveras, Fede se lanza, lo sigo, y va Feli con vehemencia y Rober con mesura y la explosión y otro trago de albariño. Y sin pausa un salteado de pescado del día y verduras en una salsa Nikei tremenda, todo al medio, todo de todos, todo de todo. Y llega el Morandé Pinot reserva, impecable, amplio, generoso.

Otro salteado de mariscos al ajo y un lomo saltado con calamares, con cebolla morada, tomate, semillas de ajonjolí (sésamo blanco para los que no saben) y unas papas fritas crocantísimas. No queremos que el Pinot termine, simplemente porque no queremos que el momento termine, pero como dice la canción “todo concluye al fin, nada puede escapar”. Decir adios a un lugar como El Atlántico es como despertarse de noche y con frío para ir a la escuela (Mora sensation).

Antes de salir nos abrazamos al señor japonés Lorenzo Kanashiro ese que lo inicio todo, ese que empuña una cerveza helada y lanza una hermosa carcajada. Llama a sus nietas, aparecen impecables 3 divinas mujeres con rasgos japoneses, 3 cocineras, 3 hermanas, las Kanashiro, que son hermanas nada más que para que cuando cocinen, todos seamos sus hermanos. Hablamos de la historia, del respeto, del pasado y el porvenir, nos abrazamos, salimos emocionados.

Primera emoción gastronómica en Lima, probablemente algún pecado nos espere a la vuelta de la esquina, yo seguramente no me negaré se los prometo…

Este autor es Columnista permanente de este Blog

Fuente: ArgentineWines

Imaginar junto a Lennon todavía emociona

In Exclusivos, Paladar mostaza on 11 octubre, 2010 at 8:29 PM

Por Ruben Ramirez

Esta semana que pasó se cumplieron setenta años del nacimiento de John Lennon y a pesar de su temprana y trágica  desaparición, aún  parece que estuviera entre nosotros, o al menos entre los mayorcitos que vivimos y crecimos junto a él. Son de esas vidas que dejan tanto para los demás, que es mucho para una sola.

Aquel Lennon que nació hace setenta años en los inicios de una Guerra Mundial que por esos días bombardeaba Londres  por los alemanes y que  por supuesto lo debe haber marcado a fuego, de allí su lucha permanente por la paz, un verdadero militante de esta causa y no solo una pose.

Por aquellas épocas un niño abandonado por sus padres y dado en crianza a sus tíos, perdiendo de adolescente a su madre en un accidente de tránsito, y a la que solo después de muchos años en su carrera solista compone un tema “Mother” dedicado a ella casi como una catarsis y que aún hoy resulta emocionante revisar la actuación  en vivo en un recital que él dio en el Madison Square Garden de Nueva York, en la que prácticamente grita, implora la palabra del título de la canción, como en un tardío reencuentro.

Si  estuviera entre  nosotros y después  de setenta años le seguiríamos agradeciendo tantas e inolvidables canciones junto a Mac Cartney o en su etapa solista.

Seguramente nos seguiría sorprendiendo con sus ironías, como cuando con su famoso cuarteto en un recital a la que asistía la realeza británica dijo “para nuestra siguiente canción me gustaría pedir su ayuda, los del gallinero pueden aplaudir, el resto de ustedes basta con que hagan sonar sus joyas”.

O como cuando dijo en una entrevista “el cristianismo se irá, se desvanecerá y reducirá su tamaño, somos mas populares que Cristo” en referencia a The Beatles, cuestión que si bien pasó desapercibida en Inglaterra, en Estados Unidos provocó un escándalo tremendo, con los miembros del Ku Klux Klan junto a los ultracatólicos quemando discos del cuarteto y convocando a que todo el país lo hiciera.

Que decir de un tipo que se enamora por aquellos años de Yoko Ono en los que las parejas interraciales no eran frecuentes como hoy estamos acostumbrados a verlos. Una  verdadera lección de amor  a la que él le rinde culto todos los días de su vida.

Recuerdo perfectamente cuando junto a Yoko,   desnudos sobre una cama de algún hotel de Nueva York,  convocaron a los periodistas para proclamar que le dieran una oportunidad a la paz oponiéndose  firmemente a la guerra en Vietnam, cantando “Give Peace a Chance” una canción que llegó a inquietar al por entonces gobierno de Nixon que varias veces pretendió expulsarlo de Estados Unidos.

Un tipo violento y golpeador de sus mujeres y que se reconoce como tal y cambia llegando a escribir una de las primeras canciones feministas en serio “Woman is the nigger of the word” que hablaba acerca de los derechos de las mujeres, utilizando para la canción el despectivo término “nigger” para poner en ese mismo lugar el desprecio que todavía el mundo mostraba por las mujeres.

Ni que hablar del himno por el creado “Imagine” al que para comprender su profundidad solo basta su traducción literal:

Imagina que no hay cielo,
es fácil si lo intentas.
Ningún infierno bajo nosotros,
por encima de nosotros solo el cielo.
Imagina a toda la gente,
viviendo para el día de hoy.

Imagina que no hay países,
no es difícil de hacer.
Ninguna por lo que matar o morir…
y ni la religión tampoco lo justifica.
Imagina a toda la gente,
viviendo la vida en paz.

Tú podrías decir,
que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como uno.

Imagina que no hay posesiones,
me pregunto si puedes.
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
una hermandad del hombre.
Imagina a toda la gente,
compartiendo completamente el mundo.

Ustedes podrían decir,
que soy un soñador,
pero yo no soy el único.
Espero que algún día se nos unan

La verdad, todavía me emociono escuchando esa canción y todo su legado por lo que no hay mucho mas para agregar solo, ¡gracias por haber nacido John!.

Oliver Stone: talento, polémica y política de cine

In Paladar mostaza on 11 octubre, 2010 at 10:18 AM

Oliver Stone es sin dudas un Director diferente, un guionista especial y un personaje que particulariza cada uno de sus párrafos, sean visuales o no. Dispuso diferentes miradas sobre Vietnam, sus escenas encierran conceptos que pocos ven y hasta se anima a pronosticar el fin de Estados Unidos como imperio. Luego de muchos soldados, imperios y Presidentes latinoamericanos vuelve a las paradójicas miserias de Wall Street.

Hijo de un agente de bolsa judío y madre francesa y católica, Stone se convertiría al budismo. Peleó en la Guerra de Vietnam y pocos recuerdan que son suyos los guiones de El expreso de medianoche de Alan Parker y Scarface de Brian De Palma. Con la dirección de Pelotón obtuvo el Óscar a la mejor dirección y un año después realizó Wall Street, una de sus mejores películas y bien interpretado por Michael Douglas, que ganó un Óscar por este rol.

En 2010 presenta la secuela de aquel éxito donde se narraba las peripecias de un tiburón de las finanzas y en cada oportunidad se muestra políticamente incorrecto, al menos de lo que uno esperaría de un director yanqui de su envergadura.

«Estoy trabajando en un documental de 12 horas de duración que se llama «La historia nunca contada de Estados Unidos«, que habla de un imperio y un Estado de seguridad nacional desde 1900 hasta 2010. Información que se publicó en su día pero que está olvidada. En esta serie demostramos cómo varios, no todos, pero algunos intereses americanos financieros apoyaron a Hitler y Mussolini».

Su documental entrevistando a los Presidentes latinoamericanos, «Al Sur de la Frontera«, tuvo una crítica en su mayor parte, hostil y en Estados Unidos tuvo un lanzamiento pequeño en unas 25 ciudades, es decir, estuvo una temporada en cines, y ahora va a salir en DVD. Aunque tuvo mejor acogida en el Reino Unido y en Sudamérica. Además hizo una película sobre las Torres Gemelas y «W» sobre George W. Bush.

Sr Stone, después de ver su película» W», recordando la escena de la reunión de Bush con su gabinete, hablando de una posible invasión de Irán, me asalta la duda: la ficción, ¿inspira a la realidad o viceversa? O, es que ¿realmente es tan previsible la invasión de Irán?

«Desde luego, es previsible. Estamos a punto de una guerra, e Israel se ha portado de una forma muy agresiva. La idea de la escena en «W» era un plan maestro para que Estados Unidos se quedara como única superpotencia. Es un Pacto para el Estados Unidos del Siglo XXI. En la película, visualmente, quería demostrar la importancia de Irán, geográficamente situada en el medio de centro-Asia. Si controlas el Oriente Medio, Irán y Pakistán, tienes todo Asia Central… gas, petróleo, y toda la riqueza mineral. Es la región más rica del mundo. Si Bush hubiera tenido éxito en Iraq, estoy seguro de que ya estaríamos en Irán. Fue un fracaso para Estados Unidos lo que pasó allí, pero ha sido positivo».

Las películas de Stone conceptos en sí mismas y además se deberían ver juntas y casi en cámara lenta para poder entender todo aquello que el director plantea. Políticamente sus opiniones sobre la potencia del norte continúan. Dice creer que como consecuencia de la crisis venidera, Estados Unidos se hundirá a la manera de los antiguos imperios y agrega:

«Estados Unidos tiene muchas buenas cualidades, pero una de las más negativas es su afán de encarcelar a las personas, creo que tiene la tercera población reclusa más grande del mundo, y casi la mitad son por crímenes sin víctimas, hay demasiados presidiarios pobres y negros, y demasiada policía, igual que en China y Rusia».

Son cientas las escenas que se me vienen a la cabeza desde su filmografía, como la violación a una vietnamita al principio de Entre el Cielo y la Tierra; la poco valorada The Doors infaltable para encenderse un trago rockero; la corrupción deportiva desnuda en Un domingo cualquiera y las arengas en batalla de su polémico Alexander.

No se puede desconocer que el Congreso de EEUU abrió los archivos confidenciales del asesinato del Presidente John F. Kennedy luego del estreno de JFK. Filmó Comandante, en torno a la figura del presidente cubano Fidel Castro, hizo la biopic Nixon y se arriesgó con la historia de los veteranos de guerra en Nacido el 4 de julio.

¿De qué está más cerca Oliver Stone, de ser un espía de la CIA (Como se ha dicho en varios mentideros de Hollywood) o de un tigre de las finanzas?

«Un tigre de las finanzas, desde luego, es mucho más interesante y creativo que ser de la CIA, y ser responsable de opresión y asesinato. Me gustaría ser bueno con el dinero, me gustaría ayudar a la sociedad, y creo que hay un capitalismo que es saludable».

¿Qué te ha parecido el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa?

«Creo que ha hecho una buena campaña durante los últimos 20 años para conseguirlo. Aunque no le he leído en español, lo que he leído de su obra traducida al inglés me hace pensar que tiene un punto de vista jerarquico, católico, conservador y reprimido, y ha dirigido su veneno hacia las reformas progresistas en Latinoamérica. Por cierto, creo que, en todo caso, el que lo merece es Carlos Fuentes».

Ninguna película de Oliver Stone tiene desperdicio, toma grandes historias y genera tramas muy ambiciosas que se desandan con una visión única. Sus tomas encierran múltiples detalles que ofrecen infinitos sentidos. Les recomiendo mirar sus películas considerando todo aquello que se intenta decir en términos de contexto y de manera subliminal.

Quizás también así perciban la ideología de un Director que no escapa al compromiso, que tiene en claro cuál puede llegar a ser su aporte desde el 7mo arte y que sin dudas tiene un don para filmar y contar historias.

+ Entrevista con Oliver Stone en El País

Polémica apertura de Bansky para Los Simpsons

In Derecho a Replica on 10 octubre, 2010 at 8:15 PM

El artista británico del graffiti Banksy, conocido por sus graffitis creativos e irreverentes, ideó los títulos y apertura de un capítulo de Los Simpson. En la secuencia, trabajadores aparecen explotados para crear merchandising de la famosa familia norteamericanaSegún la BBC, esto se debe a que la serie tercerizó la animación del comienzo a una empresa asiática.

Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.

También trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como PumaMTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides. Un juego de obras de Banksy se vendió en la casa de subastas Sotheby’s por 50.400 libras.

Banksy aparece en el episodio, MoneyBART de la temporada 22, en la secuencia de apertura donde toda la ciudad de Springfield está llena de graffitis escritos por él. Bart con la boca tapada escribe en el Gag de la pizarra: «No debo escribir en las paredes» escrito en todas partes. En el gag del sofá de la serie de dibujos animados, después de que la familia se sienta en el sofá, se puede ver una oscura fábrica asiática donde hay unos trabajadores usando animales muertos para hacer productos de Los Simpson. Esto ha generado gran polémica debido a la explotación infantil.

Stanley Kubrick: fotografía de un genio

In Exclusivos, Paladar mostaza on 9 octubre, 2010 at 8:30 PM

Por Milly Bianchiman

Stanley Kubrick nació en El Bronx, Nueva York, el 26 de julio de 1928. De chico por ser mal estudiante sus padres lo enviaron para incentivarlo con su tío a Pasadena. Con el tiempo resulto ser un aficionado y muy buen jugador de ajedrez, también se encontraba muy atraído por el jazz, la lectura, el cine y la fotografía que le dio  reconocimiento y un contrato con la revista Look a los 17 años llegando a ser uno de los fotógrafos mejor pagados.

La foto con la que consiguió fama mundial en abril de 1945 fue el retrato de un vendedor de diarios afligido por la muerte del presidente Roosevelt, rodeado de los periódicos con la trágica noticia del día. Con hambre de cultura asistía a todas las proyecciones de películas en el Museo de Arte Moderno, donde término adquiriendo los conocimientos que después supo aplicar en sus proyectos, sobre todo rescatando las cosas malas que había visto alegando que él las podía mejorar.

En los comienzos de los años 50 debutó como director cinematográfico con una serie de documentales, los cortos: “Day of the fight” (1951) que cuenta el día de la vida de un boxeado, “Flying Padre” (1951) y “The seafarers” (1953). Para ese entonces Stanley ya había renunciado a la revista para dedicarse solamente al cine. En 1956 fue donde capto la atención de Hollywood con The Killing por la forma que trabajo la historia bastante reiterativa para la época, pero que supo innovarla con el uso de flash backs en su relato. Un año después se encontró filmando con Kirk Douglas como protagonista, Senderos de gloria (Paths of Glory).

La cinta fue el primer escándalo del director acusado de antibelicista y siendo prohibida en Francia por varias décadas. Luego en 1960 Douglas lo llamo para sustituir al director Anthony Mann en la película Espartaco, la cual lo catapulto a la fama tras ser  un éxito rotundo comercialmente y ganar  tres premios de la Academia junto a una nominación a los Globos de Oro como mejor director, candidatura que volvería a lograr por “Lolita” (1962), adaptación de la obra homónima del ruso Vladimir Nobokov, quien se embarcaría como guionista, siendo nominado al Oscar por su trabajo.

El film deparaba una estupenda interpretación de James Mason como el profesor Humbert y la revelación internacional de la joven Sue Lyon en el papel de Lolita. Kubrick sustituyó la simple lujuria y deseo que el profesor sentía por la púber, por amor, evitando así la menor injerencia posible de la censura aunque no se libro de los problemas con la Legión Católica de Decencia entre otros. En 1964 comenzó a rodar Dr. Insólito (Dr. Strangelove or how I learned to stop worrying and love the bomb) basada en la novela de Peter George, Red Alert, adaptándola para transformarla en comedia de humor negro en función a las parte más ligeras del libro.

La cumbre de su carrera llego en 1968 con uno de sus proyectos más ambiciosos, 2001: Una Odisea del Espacio co-escrita por el director y el escritor Arthur C. Clarke autor de “El Centinela”, novela en la que estaba basada la cinta. Con unos efectos especiales sin precedentes diseñados por el mismo Kubrick daría vida a una de las películas más arriesgadas y osadas en la historia de cine, estableciendo las bases estéticas de las futuras producciones del género, además de convertirse en el objeto de culto y punto de inflexión para el género que es hasta el día de hoy. Los delirios del director lo llevaron a  descartar la banda sonora que se había compuesto originalmente, usando partituras de Richard Strauss y la más famosas de todas György Ligeti que se convirtió en un fenómeno mundial. Stan ganaría el primer y único  Oscar en toda su carrera a los mejores efectos especiales y sería nominado como mejor director.

A partir de los 70 el director impondría una prolijidad en cada proyecto dejando en claro que ese era su sello personal por lo que se convertiría en parte de la cultura cinematográfica  que muchos directores de  distintas épocas querían  imitar. En este proceso se encontró el nacimiento de La Naranja Mecánica adaptando una novela de Anthony Burgess y establecía una perspectiva sobre la violencia social con chispas de comedia negra y sátira, creando otra vez iconos y modas que influirían en la moda. La música del film incluía sintetizadores siendo lo más novedoso de la época; su arquitectura  y fotografía estaban compuestas por el pop art y el arte moderno, además en lo técnico se uso todo la innovación posible como el empleo de lentes más rápidos, cámaras ligeras de mano y nuevos equipos de iluminación que facilitaban las largas tomas.

Estrenada en 1971, fue uno de los proyectos más caóticos del director generando debates en diarios y tv, dividiendo a la crítica y el público, y además se culpaba a la película como causante de hechos delictivos y asesinatos de ese entonces, argumentando que se imitaba al protagonista de la historia, lo que llevo a Kubrick a exigir prohibir en el Reino Unido la exhibición de su film hasta el 2000; por otro lado la fama y  la plata que ingreso a Warner Bros le dio el poder al director de tener control absoluto sobre todos sus proyectos venideros. “Barry Lyndon” (1975) con el protagonismo de Ryan O’Neal, recreó de manera espléndida el ambiente de Inglaterra del siglo XVIII, hecho que volvió a ser recompensado con varias y solo candidaturas a los Oscar.

Luego de 5 años Stan se volvió a ver enceguecido por un libro, en este caso del autor de moda, Stephen King con su novela de terror “El Resplandor” protagoniza por Jack Nicholson quien daría vida a uno de los personajes más famosos del cine, Jack Torrance. Otra vez el film traería lo novedoso refiriéndose a lo técnico, el steadycam, que permitía a la cámara desplazarse a través del espacio sin vibraciones, y poder filmar a través de los pasillos del hotel donde se desarrollaba la historia. Pasado los 7 años vuelve con “La chaqueta metálica” (Full Metal Jacket) volviendo a recalcar sus postulados anti bélicos desarrollando su acción en la Guerra del Vietnam.

Sin la prioridad del tiempo, Kubrick, quien estudiaba varios proyectos, entre ellos “A.I. Inteligencia Artificial”, un film que después rodaría su admirador Steven Spielberg, terminó realizando “Eyes Wide Shut” (1999), un drama psicológico protagonizado por la pareja Tom Cruise-Nicole Kidman. Este último film se estrenaría de manera póstuma, ya que Stanley Kubrick fallecería el 7 de marzo de 1999 en Inglaterra. Tenía 70 años.

Para resumir a este director y genio del cine hay que utilizar la frase “Menos es más”. Su corta pero compleja filmografía, demostró a los estudiosos que realmente era un detallista, meticuloso y apasionado por lo que hacía. El producto final era lo que importaba, mas allá de lo que el resto pensara. Todo genio tiene su porcentaje de locura y el suyo era lo suficiente grande como para saber que todas sus obras son autenticas y maestras, todas ellas puestas a extensos análisis dado que todo estaba realizado con una justificación. Su material nos dejo cosas e historias mas allá de lo visual y superficial, produciendo el sentimiento de querer mirar y hacer cine.

En mis años de estudios una vez contando una historia similar a esta y me pregunte: si en 1968, él nos mostro el 2001, en estos días ¿con que futuro nos deslumbraría?

Las fotos de este post son obra de Stanley Kubrick. Actualmente en Venecia (hasta el 14 de noviembre) se realiza una exposición con sus mejores fotografías tomadas entre 1945 y 1950. Se trata de una selección de entre los 20.000 negativos que el profesor de historia del arte Rainer Crone encontró dentro de unas bolsas de plástico en la Biblioteca del Congreso y en el Museo de Nueva York.

El Arco de Piedras

In Baca on 9 octubre, 2010 at 11:11 AM

Por Flavia Baca

“El río de sangre, el remolino de gritos, el mar de lágrimas…
en realidad no está destinado a detenerse”

Año 1868 – Comienzos de la Era Meiji

Donde había sangre que pudiera manchar una katana, ahí estaban los samuráis… donde había familias a quienes descuartizar, ahí estaban también… donde la revolución contra el gobierno los llevara a matar ahí estaban los samuráis, listos para hacer correr la sangre, profanar los cuerpos y destrozar vidas para hacer estallar las revueltas en la Era Meiji.

Dicha desgracia dio sus inicios en el año 1868 en la cuidad de Kyoto (Japón).

Es típico en la naturaleza humana el corromper todo lo que empieza siendo puro y armonioso. La estabilidad se pierde y el camino a recuperarla tiene más piedras que el lecho de un río. En el caso del pueblo de Japón, tuvieron que crearse senderos de sangre y caminos que los muertos cerraron con sus huesos.

Todo tuvo que tener su lugar en donde al gobierno más le doliera, la ciudad más productiva y poblada de aquella época, en Kyoto, la revolución por la libertad, la igualdad, los derechos y tantos privilegios con los que las personas se supone deben nacer… una revolución de muertes. Si personajes importantes e influyentes caían, también sus decretos y leyes absurdas. Por lo tanto, el manto de la muerte se tiñó de sangre disfrazándose bajo el honor de los samuráis.

La ciudad era un campo de artimañas y engaños de asesinos que rondaban por doquier; dar la espalda a una sombra significaba terminar en el piso sobre una mancha de sangre propia. Mirar dos veces hacia el mismo lugar nunca estaba de más, y mantener la fé casi resultaba imposible cuando hasta los más protegidos y menos pensados morían a manos de quienes se suponía estaban para servir y proteger.

Muchas veces no eran aquellos cercanos al Emperador las víctimas, sino simples ciudadanos que en sus vidas habían visto algo tan monstruoso como una espada lisa, brillante y curva en la punta, agitándose con maestría para terminar con la velocidad de un rayo en sus cuerpos indefensos.

Cuando atacas a la nobleza, son los siervos los que sufren… aquel que se sienta en el trono del mando y la soberanía siempre es ciego a lo obvio. No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, pero hay algo aun más horrible, aquel que se ciega a sí mismo por orgullo. El emperador prefería ver morir a su gente antes que dar el brazo a torcer ante las demandas de los samuráis.

Sin embargo, al amparo de la naturaleza algunos podían estar a salvo. Las afueras de Kyoto sólo eran habitadas por pobres y humildes campesinos que se dedicaban con discreción a sobrevivir a escondidas del Imperio. Los caminos de tierra no eran muy visitados, las cercas apenas un poco altas sólo detenían al ganado, los sembradíos eran su principal fuente de alimentación, los árboles eran sus guardianes y el río su juglar. Desgraciadamente, el murmullo de las aguas tenía que traer canciones agitadas por las noticias de la ciudad de Kyoto. En forma de cadáveres, en forma de espadas rotas, en forma de sangre que teñía el agua… de modo que siempre les dejaba bien en claro cómo iba la revolución.

La familia Yai era una de las pocas que habían huido a los lindes del bosque de Suzuka para mantenerse a salvo de los asesinatos en serie. Una vieja pareja con sus cinco hijos vivían ahora en paz y tranquilidad frente al denso bosque que tenían como vecino. Les había costado, pero finalmente se habían adaptado a la vida de campo. Sólo arar el campo, cosechar, cuidar a los animales y demás se había convertido en su nuevo estilo de vida.

Abandonar la ciudad había sido duro para todos, espacialmente para los más jóvenes. Habían dejado sus amistades, el colegio, los lujos y demás. Sin embargo, valía la pena sacrificar todo eso por mantenerse vivos. El padre, según creían ellos, era alguien muy cercano e importante en la corte del Emperador, por lo que su vida hubiera corrido un gran riesgo al permanecer por más tiempo en Kyoto.

—¿Qué miras? —preguntó un muchacho alto y de cabellos negros. Tenía sólo 18 años. Aoi era el hijo mayor de los Yai. Se encontraba algo acalorado por haber recorrido el bosque en todas sus dimensiones buscando a la pequeña niña de 10 años que ahora miraba en la alta rama de un árbol— ¡¡Aika!!

—¿Ah? —vestida con un kimono rosado lleno de detalles blancos, aunque ahora algo arrugado y sucio. La pequeña Aika lo miró desde lo alto de la rama con una sonrisa— ¡Hola Aoi!

—Hola, ahora ¡baja de ahí que es peligroso! —exclamó él.

—¡Un minuto mas!

—¿Se puede saber qué tanto miras desde ahí todos los días?

—El cielo.

—¿El cielo?

—Si. Míralo, Aoi, míralo.

—Lo miro, ¡ahora baja! Aika, lo ¡digo en serio! ¡Puedes hacerte daño! Además, el cielo no se moverá de ahí Puedes verlo desde aquí abajo.

—Aoi, ¿siempre será así?

—¿Qué cosa? —preguntó resignado apoyándose contra el tronco.

—El cielo.

—¿Por qué lo preguntas? ¿En qué puede cambiar?

—Hay veces que sueño que se vuelve rojo.

—Será cuando se esconde el sol, tontita —rió levantando la cabeza y mirándola. Pero la pequeña Aika no se reía como siempre. Por el contrario, lo miraba preocupada y a la vez triste— ¿Cómo lo sueñas?

—¿Has visto cuando el agua del río empieza a ponerse roja de a poco? ¿Cuándo aparecen pequeños hilos rojos que la tiñen de a poco?

—S… si.

—Así lo sueño. Oye, Aoi, ¿significa que algún día el cielo se manchará con sangre?

—¡Claro que no! ¡Baja ahora mismo del estúpido árbol!

Algo asustada por la reacción de su hermano, Aika se deslizó por el tronco. Una vez en el piso, Aoi le tomó la mano y se encaminó directo a la casa. ¿Qué tonterías andaba diciendo esa niña?

Esa noche, todos se encontraban cenando. Los otros tres hermanos de Aika hacían el mismo revuelo de siempre, peleando por la comida o discutiendo por cualquier tontería de adolescentes. Yoh tenía 15, Seiya tenía 13 y Yaten tenia 12. Los tres eran casi idénticos, de no ser por la estatura de cada uno, claro, sin embargo se notaba perfectamente que eran hermanos.

—¿No te gusto la comida, Aoi? —preguntó su madre retirando prácticamente la cena entera del muchacho.

—No. No es eso, mamá, perdóname. No tenía hambre, eso es todo.

—Haz estado raro, ¿qué te pasa?

—Nada, solo pensaba…

—En el cielo —dijo Aika

—¿El cielo? —rió su padre bebiendo un poco de sake.

—Si, el cielo, papi. Le decía a Aoi esta mañana que lo mirara con mas atención. Porque es muy hermoso.

—Solo es algo totalmente celeste sobre nosotros, Aika, no tiene nada de alucinante.

—Pero, es que nunca he visto nada tan perfecto como lo es el cielo. Míralo, papá, es graaande y vasto… ojalá que nunca cambie de color…

Septiembre 18 – Asesinato del Primer Ministro Mitsumasa Yai –

—¡Escóndete aquí! —exclamó Aoi—. No hagas ningún ruido, y ¡ni se te ocurra salir!

Había metido a su hermanita debajo de la cama, y la ocultaba detrás de varias almohadas y colchas gruesas. De pronto, por la puerta de la habitación entraron los demás hermanos y sus padres, los siguieron un grupo de samuráis… Aika no pudo ver lo que ocurría, sólo escuchó cómo comenzaban a matar a sus hermanos… uno por uno, tomaban a su madre y la subían a la cama mientras ella gritaba y lloraba, vio cómo caía tanta pero tanta sangre…

Es rojo.. .todo se hace rojo… primero en hilos.. .y de a poco se tiñe de rojo… —pensó con lágrimas en los ojos.

Trató de no emitir un sólo sonido. Se tapó los oídos. Las katanas cantaban al derramar sangre en el piso, los gritos, los forcejeos, la cama que se agitaba sobre ella.

—Por favor basta… basta.. .todo saldrá bien… ya se van… todo saldrá bien… pronto se irán… y nos dejarán tranquilos… ya no habrá más rojo… se hará celeste de nuevo…

—¡¡Cerdos!! ¡¡¡Suéltenla!!! —escuchó cómo Aoi gritaba furioso.

Aika reconoció los temblorosos pies descalzos de su hermano mayor acercándose a la cama, trastabillando mientras hilos de sangre se escurrían por la blanca piel. Escuchó risas, la cama dejó de moverse encima suyo… una espada era liberada de la prisión de su funda.

—Sujétenlo —dijo una voz tan fría que Aika sintió deseos de salir al rescate de su hermano.

—¡¡Asesinos!! ¿Y se hacen llamar Samuráis? —exclamó Aoi, forcejeando.

—La Era del Samurai está terminando, mocoso… nuestra era empieza…

La espada traspasó algo de carne, el grito ahogado de su hermano la hizo temblar y aferrarse a las almohadas que la cubrían… un golpe sordo, risas y más risas. Aika abrió temblorosa los ojos y deseó estar ciega en ese momento… ahí estaba, Aoi la miraba fijamente con los ojos nublados en sangre. Se tapó la boca llorando como nunca lo había hecho, intentó desviar la mirada del cadáver de su hermano… pero no podía, no podía dejar de mirar aquellos ojos muertos mientras que los sonidos de la matanza continuaban…

Con los rayos oscilantes del amanecer, Aika miraba desde su cama a toda su familia muerta. Para aquellos ojos de diez años, el mundo había terminado. Su padre estaba de pie contra la pared con una katana atravesada en la frente, sus hermanos eran irreconocibles, no podía saberse de quién era el brazo, la pierna o el ojo que estaba regados por todo el piso. Su madre, estaba tirada en la cama, con los ojos en blanco y con un pedazo enorme de tela metido en el fondo de su garganta. Y allí se encontraba ella, abrazando el cuerpo de Aoi en el piso.

—Por favor, Aoi, despierta… despierta… no me dejes sola… no me dejes sola… —lloraba desconsoladamente—. Abre los ojos, ábrelos, Aoi… por favor… basta, ¡¡basta, no me hagan esto!! ¡¡¡Despierta!!!

No podía creer lo que había sucedido, no era posible, ¿por qué a ellos? No era justo, no lo era. Toda su familia asesinada de esa forma tan cruel. Tenía demasiado vivo el recuerdo de la última mirada de su hermano mayor como para poder vivir en paz… y así se vio en la horrible responsabilidad de meter los cuerpos en bolsas que se usaban para cargar trigo, algo recordaba bien de las enseñanzas de su hermano, los muertos no descansan en paz hasta que sus restos son enterrados y se les dedican rezos. Lo último que quería era que su pobre familia no consiguiera el descanso eterno, no, merecían estar bajo tierra, bajo la tierra que tanto amaron y cuidaron con fervor.

Se manchó las manos con sangre y lastimó sus rodillas con fieros raspones al cargar los pesados cadáveres. Con un paso lento y penoso llevó cuerpo por cuerpo al interior del oscuro bosque. No podía más, le dolía todo y no paraba de llorar.

Sin saber qué más hacer, caminó hasta el río y llevó las piedras más grandes que pudo. En cada trayecto se clavaba las pequeñas piedritas en los pies descalzos, insectos y las mismas piedras pesadas se le incrustaban en las pequeñas manos, mientras que la tristeza y la enfermedad le hacían más pesado el camino. Junto mas de treinta piedras de todos los tamaños, con algunas de ellas construyó dos pequeñas torres… por esa noche descansó.

Y con la mañana pensó que la muerte estaba a punto de izar su bandera en su cuerpo, ya que las torres de piedra que había construido se habían inclinado, mientras que las que habían sobrado habían terminado de formar un enorme arco. Exhausta, Aika cavó un profundo pozo debajo del Arco de Piedras, allí enterró todos los cuerpos de su familia. Miró entonces con cuidado la maravillosa construcción que quién sabe cómo se había fabricado por la noche. Era perfectamente estable, un arco perfecto hecho de piedras del río… ¿acaso estaría loca?

—¿Por qué? —lloró mirando el arco que atravesaba el cielo— ¿Por qué tienen que odiar? ¿Por qué tienen que matar? Desearía que no lo hagan mas… que ya no peleen… –de repente todo lo vio rojo, el cielo, todo, se volvió de color rojo, se sintió desmayar, entrar en un transe, ya no tenía dominio de su cuerpo—. El río de sangre, el remolino de gritos, el mar de lágrimas… en realidad no está destinado a detenerse.

El último suspiro de vida que le quedaba en el cuerpo se extinguió con sus ultimas palabras.

Enero 18 – Rebeldes rezagados huyen de la policía del Gobierno –

—¡El bosque! —gritó el jefe señalando el monstruo acorazado de hojas—. Allí nos esconderemos.

Una cuadrilla de samuráis habían estado huyendo de la policía hacía más de dos semanas, tanto habían huido que llegaron a las afueras de Kyoto. El bosque les serviría por el momento como un escondite.

—Oye, Himura, ¡te quiero ver reconociendo el terreno y haciendo la primera guardia! —ordenó el capitán.

—¡A la orden, señor! —contestó uno de los jóvenes rebeldes adentrándose en el bosque.

Se decía que aquel misterioso bosque estaba encantado, hacía meses que se rumoreaba que el espíritu de una linda niña bailaba y se reía angelical entre los árboles, solía guiar a todo aquel que la viera al interior de la maleza verde, y allí…

Al adentrarse en la oscuridad de los árboles encontró algo muy curioso y extraño: un enorme Arco de Piedras. Pensó que era brujería, ya que no tenía idea de cómo se sostenía. Sin embargo, por pura curiosidad pasó por debajo de él.

—¡Himura! —replicó el capitán—, ya me tenias preocupado, mocoso del demonio, ¿qué te pasó?

—No lo sé… —contestó confundido mirándose las manos.

—Yo sé lo que te pasa… ay Himura. Sé que te prometí esa pelea hace tiempo, pero bueno, si tanto te molesta pues terminemos ahora.

—¿Qué cosa?

—¡La pelea! ¿Qué mas? Anda, en guardia —lo miró irritado al ver que el otro no se movía- ¡¿Qué esperas?! ¡Desenvaina!.

—No quiero… no quiero pelear.

—¡¡SEÑOR!! ¡¡DEBE VER ESTO!! —gritó otro joven desde lo lejos con otro de sus compañeros a su lado.

A punto de experimentar por primera vez el miedo, el capitán Katsumoto observó boquiabierto el Arco de Piedras… ¿qué demonios era eso? Nadie, jamás habían visto algo así ¿Cómo se sostenía? No tenía nada que perder, ni mucho menos nada que temer, de modo que aun algo dudoso, pasó por debajo del Arco de Piedras…

Mayo 18 de 1912 – Fines de la Era Meiji –

—Se lo aseguro, Shogun —exclamaba el Primer Ministro—. Ese Arco de Piedras quita el deseo de violencia de todo el que pasa debajo de él. ¿Por qué cree que esta era sangrienta está llegando a su fin? Todo samurai a pasado por ese Arco, y todos y cada uno de ellos ya no desea matar jamás.

Una formación rocosa que exorcizaba todo recuerdo y deseo de violencia. Todo el mundo estaba enterado de semejante suceso. En Japón se daba la orden de que todo habitante debía recorrer las distancias que fueran necesarias para pasar por debajo de aquel arco. Sólo pensarlo producía deseo de llorar de felicidad, no más muertes, no más guerras, no más violencia, no más odio, todo sería paz… el deseo de tantos niños cuyas familias habían muerto frente a sus inocentes ojos se haría realidad.

Septiembre 18 del 2009 – Colapso del planeta –

No había persona que no hubiera sido purgada de todo lo que implicaba la violencia, el mundo entero vivía en paz.

Sin embargo, todo el que desea el poder sólo debe domar a la bestia. El Gobierno de EE.UU., ordenó a sus ciudadanos que no se atrevieran a pasar por el Arco de Piedras, mientras su presidente anunciaba que dos aviones fantasma F-4 se dirigían a Kyoto.

—Halcón 1 reportándose, tengo el objetivo en la mira… señor, ¿está seguro de hacer esto? —pregunto el piloto apuntando con cuidado.

—Disparen.

Si el resto del mudo era tan manso como una yegua vieja, ¿qué les impedía tomar el control de todo? Nadie opondría resistencia, y para asegurar el éxito sólo tendrían que destruir al único enemigo de su éxito.

El misil fue lanzado, una gran nube de humo se elevó negra y amenazante. El bosque se quemó por completo, y la magnifica edificación de piedras se convirtió en polvo y cenizas… sin embargo… todo empezó a temblar, todo vibraba… todo se estremecía. Una columna de luz negra se elevó entonces desde los escombros del Arco de Piedras… una pared impenetrable que unía el cielo con la tierra.

Una lluvia de estrellas negras bañó al mundo ese día, cada luz se metió en el cuerpo de cada persona. Confundidos en un principio permanecieron inmóviles, hasta que sucedió… una ira nunca antes experimentada los inundó, todo se volvió rojo… sólo había una idea en la mente de cada asesino en potencia: MATAR. Cual volcán del inframundo, el arco expulsó todas aquellas terribles emociones y espantosos sentimientos que por siglos había purgado de cuanta persona pasara bajo sus piedras.

Cada persona desató el infierno… la lluvia de estrellas terminó, la lluvia de sangre inició. Y con lo que fuera la gente se mataba, con lo que fuera la gente destruía… Al destruir el Arco de Piedras, habían destruido el único sello que mantenía sujeto el odio de toda la humanidad bajo llave, y ahora todo ese rencor, todo ese odio, toda esa violencia se esparcían a cada hombre, a cada mujer… a cada niño.

El planeta entero quedó en ruinas, nadie podía caminar con vida o en una sola pieza. El río de sangre, el remolino de gritos, el mar de lágrimas… en realidad no está destinado a detenerse.

Este autor es Columnista permanente de este Blog

Lee otro de sus cuentos

Cicatrices de un veredicto impune

In Lastiri, Malas Viejas, Tonti on 8 octubre, 2010 at 10:01 AM

No es una mochila, pero la llevan a cuesta. No es un impedimento, pero les trunca el camino. No es, pero hacemos que sea. Más que una enfermedad biológica, el VIH / SIDA es una enfermedad social. Una inmadurez que, en su dinámica de estigmas, ha dejado de ser inocente.

El VIH se ha transformado en una enfermedad crónica que, con el tratamiento y los medicamentos pertinentes, permite una calidad de vida óptima y prolongada. Sin embargo, mientras la medicina avanza en su afán de combatirla, la patología social no da muestra de aminorar sus síntomas.

Cicatrices de un veredicto impune nace de formar nuevos paradigmas que rompan mandatos superfluos del sentido común, del compromiso con cada uno de los que con su palabra y con su experiencia logró enseñarnos tanto.

Trabajo de investigación sobre la situación del VIH/SIDA en Córdoba Argentina, durante el año 2008. Producción: Gabriela Socias, Florencia Sambuceti, Natali Ciappini, Nelson Lastiri y Danilo Tonti.

La fotografía se llama «Ella», es de María Jimena Almarza, y resultó ganadora del segundo premio en la edición 2007 del concurso sobre VIH, “Fotos que no se olvidan”, organizado por la organización Fundamind (Fundación Asistencia Materno Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados) y auspiciado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Cultura y el de Derechos Humanos y Sociales del GCB, ARGRA; revista Fotomundo, Mundo Color, EAF y Centro Cultural Recoleta.

Entrevista Rolling Stone a Barack Obama

In Derecho a Replica on 8 octubre, 2010 at 9:09 AM

Barack Obama es Presidente de los Estados Unidos, hijo de un economista keniano y una antropóloga estadounidense, y fue elegido en 2009 Nobel de la Paz. Para enfrentar las próximas elecciones legislativas se acerca a los famosos del hip hop, saldrá en MTV y en esa estrategia de captar a los votantes de entre 18 a 30 años es que se enmarca la entrevista que dio a la revista Rolling Stone. Habló sobre la guerra, la economía, lo que se juega en noviembre y también sobre música.

Rolling Stone ya había entrevistado a Barack Obama dos veces, ambas en su avión de campaña: la primera en junio de 2008, a pocos días de haber obtenido la nominación por el partido demócrata, y la segunda en octubre, un mes antes de las elecciones.

En relación a la colaboración de la oposición durante su gestión asegura que esperaba mejor comportamiento republicano. «Suponíamos que todo el mundo iba a estar dispuesto a colaborar, porque existía una amplia probabilidad de que sufriéramos un colapso financiero y de que el país entero se sumiera en una depresión. El paquete de recuperación que diseñamos se basó en la idea de que no debíamos rechazar ninguna idea por motivos ideológicos, por lo cual un tercio del paquete se destinó a rebajas impositivas. Pero la estrategia que los republicanos iban a adoptar sería básicamente mantenerse a un costado, tratando de poner el palo en la rueda, en base a la suposición de que, debido al tamaño y al alcance del paquete de recuperación, la economía no mejoraría mucho, ni siquiera en 2010, y que les convenía más responsabilizarnos por eso que cooperar con nosotros para tratar de solucionar el problema».

¿Cómo se siente con el hecho de que día tras día ataca ferozmente cada cosa que propone?

«No me sorprende, para nada. Eventualmente logramos agotarlos, así que finalmente conseguimos que se aprobaran leyes importantes, algunas de las cuales no han recibido demasiada atención: la ley de reforma de las tarjetas de crédito, o la legislación antitabaco, o las leyes para prevenir el fraude inmobiliario e hipotecario. Pudimos convencer a dos o tres republicanos que querían hacer lo correcto. Pero las demoras, las clausuras, y las obstrucciones sin precedentes que ocurrieron en el Senado tuvieron consecuencias. La gente pensaba: «Uh, Obama dijo que iba a venir e iba a cambiar Washington, y es lo mismo de siempre, con las peleas de siempre». Se ha creado una atmósfera de incredulidad en la gente, que antes de las elecciones tenía esperanzas y que ahora quizás se siente defraudada y dice: «Al final, es más de lo mismo».

Tea Party es un movimiento que nació en los primeros meses del año 2009 como respuesta al paquete de estímulo fiscal o Ley de Reinversión y Recuperación. Es básicamente un grupo de presión, enfocado en una política conservadora fiscal, y definido por el originalismo, es decir, la vuelta a los orígenes de Estados Unidos.

En relación a esto Obama dice que «hay algunos aspectos del Tea Party que son poco más oscuros, que tienen que ver con sentimientos xenofóbicos o con cierta preocupación por lo que yo represento como presidente. De manera que me parece que es difícil definir el Tea Party como un todo, creo que todavía está en proceso de definirse a sí mismo».

El 44º Presidente define y entiende el escenario interno que en términos de crisis tiene repercusiones difíciles. «No hay duda de que existen enojos, frustraciones y preocupaciones genuinos en la gente en general respecto de la peor crisis financiera que hemos vivido desde la Gran Depresión. Tenemos que tener en cuenta que esta recesión es peor que la que Ronald Reagan sufrió en los ochentas, la recesión de 1990-91 y la de 2001 combinadas. Su alcance ha sido muy profundo. Este electorado recibió un golpe muy duro, y eso siempre afecta nuestras políticas. Pero a causa de la capacidad de muchos grupos con muchos recursos económicos para canalizar ese enojo -y en mi opinión, para manipularlo en su interés-, esto se está convirtiendo en una fuerza política considerable de cara a las elecciones».

Casi como tema de eterna moda, en EEUU también se viven momentos particulares en la relación del gobierno de y los medios, en este caso con una de las cadenas mas poderosas del mundo.

¿Qué piensa usted de Fox News? ¿Piensa que son una institución positiva para los Estados Unidos y la democracia?

[Risas] «Mire, como presidente juré respetar la Constitución. Y parte de esa Constitución es respetar la libertad de prensa. En este país, tenemos una prensa que tradicionalmente se ha caracterizado por expresar sus propias opiniones. La época dorada de la prensa objetiva fue un período de tiempo muy breve en nuestra historia. Antes de eso, había gente como Hearst, que usaba sus diarios muy intencionadamente para promocionar sus ideas. Creo que Fox es parte de esa tradición. Es parte de la tradición que tiene un punto de vista muy claro e innegable. Es un punto de vista con el que no estoy de acuerdo. Es un punto de vista que, en último término, resulta destructivo para el crecimiento a largo plazo de un país que tiene una clase media muy dinámica y que es competitivo en el mundo. Como empresa ha sido enormemente exitosa y sospecho que si le preguntaran a Rupert Murdoch cuál es su primera preocupación diría que es el éxito de Fox«.

La gestión del primer presidente negro del país del norte ha sido hasta criticada en el seno de su propio partido y entre sus seguidores, pero frente a esta potencial desilusión cuenta que «cuando hablo con demócratas de todo el país, les digo: «Gente, despiértense. Hemos logrado muchas cosas en las circunstancias más adversas imaginables». Llegué al poder y tuve que evitar una Gran Depresión. Reparar el sistema financiero para que funcionara y ocuparme de dos guerras. En medio de todo eso, di fin a una de esas guerras, al menos en términos de operaciones de combate. Conseguimos aprobar legislación histórica en materia de salud, una reforma histórica de las regulaciones financieras y gran cantidad de victorias en el ámbito legislativo de las que la gente ni siquiera se da cuenta. Logramos recuperar miles de millones de dólares que iban a los bancos y a intermediarios a través del programa de préstamos a estudiantes, y ahora ese dinero está yendo directamente a esos estudiantes para ayudarlos a pagar la universidad. Ampliamos los servicios sociales más que nunca. La ley de recuperación constituye la mayor inversión en materia de investigación y desarrollo de nuestra historia, la mayor inversión en infraestructura desde Dwight Eisenhower, la mayor inversión en educación -y todo eso combinado, por cierto, con una reforma educativa que no habíamos visto en este país en los últimos 30 años- y la mayor inversión en fuentes energéticas sustentables».

Interesante es su análisis en torno al escenario ambiental que de manera global enfrentamos. «El cambio climático puede potencialmente tener consecuencias devastadoras en la gente de todo el mundo, y en que tenemos que hacer algo al respecto. Para hacer algo al respecto, vamos a tener que movilizarnos a nivel nacional, y vamos a tener que movilizarnos a nivel internacional. Las inversiones que estamos haciendo en investigación y desarrollo en materia de energía sustentable van a ser muy importantes si queremos cumplir con lo que nos propusimos. ¿Estoy satisfecho con lo que hemos logrado? De ninguna manera».

Como tema ineludible, Obama, también dedica unos párrafos de esta charla de hora y media a la situación en Afganistán:

«Lo cierto es que todavía no podemos hablar de fracaso. Tampoco de éxito. Hemos logrado progresos en términos de crear una línea de seguridad alrededor de Kandahar, pero no hay duda de que Kandahar todavía no es un lugar seguro, como tampoco lo eran Mosul o Fallujah en ciertas fases de la guerra de Irak».

«Idealmente, lo que tendría que haber pasado debería haber sido no ir a Irak. Luego de nuestra victoria en 2001, si nos hubiéramos concentrado en reconstruir Afganistán, y si hubiera habido más cooperación diaria y directa con los karzai y su gobierno, no nos encontraríamos ahora en esta situación.

Ahora bien, tengo que jugar con las cartas que me tocaron. En un mundo ideal, no habría heredado un déficit de u$s 1.300 billones y la peor recesión desde la Gran Depresión. Pero hay que trabajar con lo que hay».

Con el carisma que lo caracteriza, Obama recorre el Salón Oval con soltura en medio de chistes y hasta cuenta la música que lleva consigo a cada momento.

«Mi iPod tiene unas dos mil canciones y es una gran fuente de placer para mí. Creo que sigo escuchando bastante más la música de mi infancia que cosas nuevas. Todavía escucho mucho a Stevie Wonder, a Bob Dylan, a los Rolling Stones, mucho R&B, mucho Miles Davis y John Coltrane. Ésos son los clásicos.

También escucho mucha música clásica. No soy un gran fanático de la ópera al punto de ir a escucharla en vivo, pero hay días en los que María Callas es justo lo que necesito.

Gracias a Reggie [Love, el asistente personal], he ampliado mi gusto por el rap. Antes, solía escuchar sobre todo a Jay-Z, pero ahora escucho un poco a Nas y a Lil’ Wayne y también otras cosas, pero no diría que soy un experto. Malia y Sasha están llegando a una edad en la que empiezan a hacerme escuchar cosas. La música sigue siendo para mí una fuente de alegría, y a veces de consuelo en días difíciles».

Barack Obama tiene por delante el examen legislativo al que todo mandatario se enfrenta en medio de su gestión, del resultado de la misma dependerá la potencia que pueda darle a la parte final de su mandato. Para muchos la ilusión se ha desvanecidos, otros le guardan esperanzas y para algunos no podrá cambiar mucho mas de la política norteamericana. Al ritmo de ese viejo clásico de Miles, Walkin‘, Obama sigue intentado.

+ Entrevista completa

Twitter y la Literatura

In Paladar mostaza on 7 octubre, 2010 at 10:30 AM
Lo siguiente es un fragmento del análisis de Leonardo Tarifeño (@leotari) sobre «Cómo con un límite de 140 caracteres se pueden abrir nuevas posibilidades para la creación literaria».

 

Foto: Ana Guellar

 

«El último hombre sobre la Tierra está sentado a solas en una habitación. Llaman a la puerta.» Junto a «El dinosaurio», de Augusto Monterroso, éste del estadounidense Fredric Brown es uno de los microrrelatos más famosos jamás escritos. Pero desde que existe Twitter, también es, o podría ser, un tweet .

El surgimiento de Twitter representa una revolución en la galaxia digital, y su impacto abre nuevas posibilidades para la creación literaria.

Twitter se parece más a Facebook que a Madame Bovary , y su espíritu se corresponde con la comunicación más que con la narración o la reflexión. Resulta particularmente útil para contar un incendio en tiempo real, informar de un terremoto o convocar a una manifestación; no parece tan práctico a la hora de imaginar una novela o un cuento. Su mundo es el del contacto -virtual- directo, el de la tiranía de lo cuantificable (visible en el esfuerzo de los usuarios por conseguir seguidores o followers retweets para cada mensaje o tweet ), y el del «yo performativo» que crece a semejanza de la imagen construida por los propios tweets .

¿Internet estimula el libre acceso a información valiosa y útil o, por el contrario, promueve la nada generalizada? La nada como vacío o como plenitud: en ambos extremos palpita la experiencia cibernética, y Twitter es uno de los mejores ejemplos de ello.

Tal vez para enriquecer la herramienta con un sentido más denso, desde un primer momento los usuarios vieron en Twitter potencialidades literarias que se expresan en formas de creación, pero también, y sobre todo, de difusión. En este último caso, los ejemplos son innumerables y van de lo más pequeño al novelón de tres kilos. Definido por la brevedad, los 140 caracteres de un tweetson ideales para el haiku, el poema tradicional japonés que consta de unas pocas sílabas; para aprovechar esa longitud, y al mismo tiempo llegar a un público amplio y diverso, Daily Haiku (@dailyku ) «twittea» diariamente uno o varios haiku de Matsuo Bashô, Yosa Buson, Kobayashi Issa y otros maestros del género. En la vereda de enfrente por estética y tamaño, Rayuela , la gran novela de Julio Cortázar, encontró en el proyecto Tuitilibros ( www.tuitilibros.wordpress.com ) a quienes la «twittearan» a razón de 140 caracteres por día, frase a frase y capítulo por capítulo, en una aventura virtual que parece combinar el folletín, el dadaísmo, el eslogan enloquecido y el e-mail interruptus . A partir de esta experiencia, y después de lo que en el sitio califican como un «éxito rutilante», Tuitilibros prosigue con la twitterización (?) de Cortázar en @62project , donde el libro cortado, pegado y «twitteado» es el ya de por sí vanguardista 62/Modelo para armar.

A la inversa de Facebook, Orkut y otras redes sociales, Twitter democratiza el contacto a tal punto que cualquier usuario puede seguir a otro (convertirse en un follower ) sin pedir autorización.

Esta nueva forma de intimidad determina que aquellos interesados en la literatura puedan estar al tanto del trabajo, las ideas y los pasos de la creadora de la serie de Harry Potter, J. K. Rowling@jk_rowling ), Bret Easton Ellis@eastonellis ), Chuck Palahniuk (@chuckpalahniuk ), Susan Orlean@susanorlean ), Neil Gaiman@neilhimself ), Margaret Atwood@margaretatwood ) y Anne Rice@annericeauthor ), entre muchísimos otros.

Curiosamente, o no tanto, ninguno de ellos utiliza su cuenta para fines de experimentación literaria, y en sus tweets hablan de tortas de chocolate (Orlean), promocionan biografías que les dedican (Palahniuk), linkean entrevistas que les hacen (Easton Ellis), opinan sobre la mezquita que podría levantarse en la Zona Cero neoyorquina (Rice) o felicitan a otros autores (Atwood); en definitiva nada más ni menos banal que lo que podría «twittear»cualquier hijo de vecino no tan ilustrado.

Da la impresión de que las celebridades, literarias o no, se sienten obligadas a formar parte de la red de Twitter, aunque no siempre de la conversación infinita que produce. Como bien apunta Orenstein en «I Tweet, Therefore I Am», Twitter devuelve una imagen en la que la persona pública y la privada se borran, en un movimiento que de paso equipara autenticidad con falsa sinceridad. En ese mundo, ¿quién resulta más creíble? ¿El escritor que se autopromociona o el que aprovecha para contar su gusto por la torta de chocolate? Todo depende de la coherencia con que se sigan las reglas marcadas por ese yo virtual, hecho a la medida de la mirada de los otros. «Si alguna vez vimos que todo el mundo puede ser un escenario, hoy nos queda claro que es un reality show : ya no somos conscientes de la presencia de la cámara, y simplemente hacemos muecas ante ella -señala Orenstein-; pero, cuando todos los pensamientos se exteriorizan, ¿qué ocurre con la perspicacia? Cuando publicamos nuestros sentimientos, ¿qué ocurre con la reflexión? Cuando los amigos se convierten en fans, ¿qué pasa con la intimidad?»

Como el e-mail o las redes sociales, Twitter llegó para quedarse y aún es temprano para responder esas preguntas. Mientras tanto, tal vez convenga recordar que asumir y, al mismo tiempo, cuestionar la innovación técnica es un rasgo inequívoco de nuestra época, y en esa tensión se dibuja el doble rostro de la ambigua relación que los herederos de la cultura letrada establecen con los paradigmas de la cultura digital.

Desconfiar por principio de la levedad de los lazos virtuales y rechazar el conocimiento instrumental inherente a Twitter suponen atrincherarse detrás de la muralla letrada; la propuesta de hacer literatura sobre la ola cibernética marca un cruce de ambos universos, quizás un último intento letrado por otorgarle sustento humanista a la matriz tecnológica cuya profundidad tiene forma de red. En esa dirección, sólo la creatividad, la frescura y el desprejuicio son capaces de hacer que el encuentro entre culturas no resulte un verdadero encontronazo.

Tal parece la lección del nigeriano Ben Okri ( @benokri ), ganador del Booker Prize en 1991 por su novela El camino hambriento (La Otra Orilla), quien escribió el poema «I Sing a New Freedom» íntegramente vía Twitter. «La forma debe seguir a la adversidad, y hoy vivimos en tiempos inciertos -ha dicho Okri, para explicar el origen de su poema on-line -; creo que necesitamos un nuevo tipo de escritura que responda a la ansiedad de nuestra época? y esa forma es la brevedad. Mi sensación es que estos tiempos son perfectos para las formas breves y lúcidas. Necesitamos decir más con menos palabras.

Mi poema en Twitter trata de responder a esta cuestión, y al sentimiento de libertad.» Para «I Sing a New Freedom», Okri twitteó un verso por día, inspirado por las limitaciones de la herramienta. Bajo esas normas, dejó que los 140 caracteres de Twitter permearan su poema, a la caza de una forma literaria que integrara lírica y tecnología.

«Le canto a una nueva libertad, / libertad con disciplina», dicen los primeros versos de su poema, y en ellos puede verse tanto al escritor que se siente libre porque acata reglas como al intelectual que reclama un orden para el caos de libertades en conflicto que caracteriza a Internet.

 

 

Foto: Sebastián Menéndez.

 

«Psicomagia» y novelas

En las antípodas de Okri, el escritor, tarotista, cineasta de culto, historietista y «psicomago» chileno Alejandro Jodorowsky ( @alejodorowsky ) convirtió su cuenta de Twitter en lo más parecido a un consultorio terapéutico on-line , donde los 140 caracteres de cada tweet alcanzan y sobran para dar consejos «psicomágicos» que pretenden resolver los conflictos existenciales de los usuarios.@alejodorowsky utiliza la herramienta como para lo que se supone que la creó @jack , es decir, para comunicarse a través de mensajes breves, pero con su aporte a mitad de camino entre el chamanismo, la puesta en escena teatral, la condensación literaria y la psicología transforma la conversación «tweetera» en un diálogo multilateral de raíces fantásticas.

Para Jodorowsky, como el inconsciente entiende los actos simbólicos como si fueran reales, un hecho real recetado por el «psicomago» podría afectar el inconsciente y permitir que el paciente vea el origen y las razones de sus traumas. Así es que cuando @jamedinapozo le pregunta:

-¿Qué puedo hacer para no sentirme mal cada vez que me enfrento a mis padres por el chantaje emocional al que me someten?

@alejodorowsky responde:

-Cada vez que veas a tus padres oblígalos a recibir de regalo un sobre con dinero.

Y ante el tweet con el que @seirak le dice:

-Tengo 37 años, artritis que me produce dolor en cuello, codos y rodillas y siempre estoy cansado. ¿Qué me recomiendas?

El «psicomago» sentencia:

-Tómate un par de aspirinas y vete a bailar a un club de tango.

Jodorowsky entiende la literatura (en especial, la poesía) como un arte en acción, y adopta la caja de resonancia de Twitter para desde allí lanzar sus dardos teatrales de aspiraciones terapéuticas. Es muy probablemente el escritor «tweetero»de diálogo más activo con los usuarios, y su inclasificable movimiento en Twitter es análogo a la inestabilidad y los cruces que marcan muchos de sus libros, como Donde mejor canta un pájaro Los evangelios para sanar Fábulas pánicas . En la era donde buena parte de la industria del libro descansa en la imaginería new age y la autoayuda en todas sus variantes, @alejodorowsky irrumpe en Twitter con la fuerza de una literatura transversal y dialógica, que crece y se desarrolla con la misma intensa brevedad, concisión y, también, superficialidad que parece tan propia del ping-pong digital.

A un lado de las ambiciones de Okri y Jodorowsky, hoy queda claro que la colaboración entre aquellos que no necesariamente se conocen en persona, la «amistad» a varias bandas y el sentido comunitario a escala global ya son monumentos virtuales de nuestra época, que Internet ha estandarizado como nuevos valores contemporáneos.

La creación literaria dentro de Twitter no los desconoce y tal vez por eso una de sus principales apuestas sea la «novela colaborativa«, proyecto donde la figura del autor único se evapora en nombre de una historia in progress en la que, a veces, cualquiera puede intervenir.

Quizá la más lograda «novela colaborativa» castellana vía Twitter sea El relatweet , inspirada por el periodista español Juan Andrés Muñoz, residente en Atlanta y editor de noticias para CNN en Español, quien el 29 de noviembre de 2009 invitó, bajo su alias «Allendegui» ( @allendegui ), afollowers y extraños a construir una historia a partir del siguiente tweet :

«Se despertó sobresaltado, sudoroso entre un hojaldre de sábanas. Extendió la mano, y a tientas encontró el frasco con su pastilla.»

Minutos después, desde Toledo, @jverbom avanzaba:

«Al sentir en su mano el suave tacto de la cápsula, volvió a recordar los hechos que lo habían llevado allí».

Y más tarde, @jlori completaba, sentado en su escritorio de Pamplona:

«Un barco demasiado viejo, una mujer demasiado joven y la promesa de un trabajo que nunca llegaría».

El relatweet terminó de escribirse el 4 de diciembre de 2009, menos de una semana después de iniciado, y su escritura demandó 214 tweets . Bajo el hashtag #relatweet , en el proyecto participaron 39 usuarios de la Argentina, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela, y actualmente puede descargarse en formato PDF desde el blog de @allendegui (http:/www.allendegui.com/el-relatweet/ ).

«Cuando uno escribe algo, tiene una idea más o menos clara de cómo se desarrollará el texto -declaró Muñoz en el Diario de Navarra -; pero en el caso de El relatweet , esa expectativa se cambia con cada mensaje. Es muy interesante ver los giros que va dando la historia hacia un lado y el otro y cómo uno adapta sus expectativas a la nueva línea que otro te ha puesto.»

El relatweet no pasará a la historia grande de la literatura, pero su carácter experimental, lúdico y participativo demuestra que en esa zona híbrida entre el arte tradicional y las nuevas tecnologías hay un territorio apto para la libertad creativa. Una libertad que aquí llega hasta la última página de la ¿novela?, con un final previsto para que el punto definitivo lo ponga el lector-usuario dispuesto a jugar.

El relatweet no es la única «novela colaborativa» escrita en Twitter (entre otras iniciativas comparables, el mexicano José Cohen, @jcohen77 , coordinó El espejo en agosto del año pasado), y la creación colectiva no es el camino excluyente para la literatura hecha con tweets . En castellano, por lo menos dos novelas hechas y derechas utilizaron Twitter como fuerza constitutiva, y ambas -al igual que El relatweet – llegaron desde España. La primera fue Serial Chicken , donde el escritor español Jordi Cervera contó las andanzas de una gallina asesina en @bcnegracast , la cuenta del Festival de Novela Negra de Barcelona, que se llevó a cabo del 1 al 6 de febrero de este año.

«He visto muchos crímenes, pero ninguno como éste. No hay nada que justifique la presencia de una gallina en medio de esta ciudad», dice el tweet inaugural de Serial Chicken , que además incorporó links con los lugares de los crímenes (en Google Maps), imágenes de los hechos (con fotos en Flickr) y descripciones de los personajes (con sus respectivos perfiles en Facebook). A diferencia de El relatweet , en Serial Chicken el lector no se convierte en coautor, aunque convive con un dinamismo en red que lo aleja de su espacio tradicional, más próximo a la reflexión pasiva.

Un paso más allá de la audacia provocada por @allendegui , el ¿thriller? on-line de Cervera apela al humor y cuestiona la respetabilidad de la literatura con un artefacto resbaladizo, que coquetea con los géneros, la parodia y el cruce de la ficción con las redes sociales sin instalarse en ninguna zona particular.

La otra novela que incorpora la gramática tecnológica a su escritura es No hay perro que viva tanto (EDAF) del andaluz Francisco Balbuena, ganadora del XIV premio de Novela Negra Ciudad de Getafe. No hay perro… tiene tweets en lugar de párrafos e inaugura un camino literario por el que Twitter llega a la obra en papel.

«Decidí escribir una novela castiza sobre Madrid y me pareció que emplear un lenguaje novedoso como el de Twitter funcionaría muy bien como contraste. Quería oponer mundos tan dispares como el arcaico y antiguo del Rastro con el moderno de lostweets «, ha explicado Balbuena, quien por cierto utilizó las redes sociales sólo una vez y con un objetivo extraliterario: conseguir pareja.

«Pero como vi que ese camino no me conducía a nada, decidí explotar las posibilidades literarias de ese nuevo lenguaje», concluye el autor, quien al día de hoy no tiene Facebook ni Twitter y señala que «el universo de Twitter brinda al escritor maneras muy novedosas de expresarse, con una estructura narrativa que abre otros horizontes».

Por tamaño y espesor intelectual, el tweet parece hecho para la confesión, el noticiero íntimo o el minidiálogo interior. Sin embargo, la amplia mayoría de las experiencias de ficción narrativa en Twitter los utilizan para la anécdota detectivesca insoslayable en el género policial.

Mostrar la intimidad con los elementos del thriller : en la intersección de ambas esferas hay un enigma, e investigarlo equivale a preguntarse por los rasgos del futuro. Al menos ésa parece la intención de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que en abril pasado anunció que archivará todos los tweets del mundo (55 millones diarios), porque los mensajes de 140 caracteres «forman parte de la historia, ya que cuentan la vida de la gente común segundo a segundo». Como quería Borges, para entender el mundo hay que perderse dentro de una biblioteca. O mejor dicho: el mundo es una biblioteca. Pero de tweets.

Fuente: ADN Cultura